Esta serie de artículos técnicos formativos han sido escritos por los expertos de la firma EXFO y se publican en castellano exclusivamente en nuestro periódico técnico online instaladoresdetelecomhoy.com
Antes de leer este artículo, recomendamos leer la Introducción a la tecnología FTTH
La activación del servicio está asociada a lo que se conoce como la puesta en funcionamiento de servicios «home-connect». Este proceso incluye la conexión entre el punto de caída de fibra (FDP) y el terminal de red óptica (ONT) en las instalaciones del cliente. Para validar la integridad de la última milla, las mismas pruebas IL y ORL realizadas durante la fase de construcción pueden repetirse en el cable de caída antes de instalar el ONT.
Dado que las redes FTTH enlazan una ubicación con múltiples ubicaciones (es decir, son redes P2MP), cada fibra de caída se corresponde con un cliente específico u ONT. Es indispensable medir todas las señales ópticas pasivas (en sentido descendente: 1550/1490 nm, y ascendente: 1310 nm) para cada cliente para eliminar problemas de presupuesto de potencia durante la puesta en funcionamiento del servicio. Es importantísimo implementar una correcta gestión de fibra para reducir problemas relacionados con la pérdida de empalme, conectores, macro curvaturas y errores humanos.
Puntos de pruebas durante la activaciónA continuación detallamos cada una de las fases posibles:
- Realización de pruebas de potencia en redes ópticas
- Realización de pruebas en el FDP
- Realización de pruebas en el ONT
- Realización de pruebas en el divisor FDH
- Trabajar con un medidor de potencia optimizado para PON
Sigue en Procedimientos de pruebas en redes FTTH: Fase de mantenimiento (I)